Cómo organizar tu tienda o negocio de barrio

 

¿Cómo organizar tu tienda o negocio de barrio?


El otro día fui a la panadería de la esquina de mi casa, en la nueva ciudad en donde vivo: Vilanova y la Geltrú (Barcelona, España). Me gustó mucho la organización del lugar, el escaparate, la limpieza y la atención de la propietaria.

Este un pequeño negocio administrado por la propietaria en donde se venden panes elaborados artesanalmente. Esta es una costumbre que se mantiene en cientos de panaderías, a las que se puede acudir por la mañana o por la tarde y se consigue un pan de excelente calidad.

Esta panadería está ubicada en una esquina, lo que permite también que, desde fuera, se aprecien algunos productos colocados cuidadosamente en una vitrina alta. Están ordenados por tipos y en distintos platos, sobre un limpio mantel.

Hay pan de dulce y de sal, baguettes, pastelitos de dulce, donas artesanales, quesadillas, pan del día e integral y otras delicias que calman el hambre, especialmente si hace frío.🍩

Esta panadería es solo un ejemplo de los tantos que he visto por estas tierras. Las fruterías de los barrios son otro ejemplo de limpieza y orden en la atención y presentación al público. Cada fruta está clasificada y es muy agradable ver el colorido desde lejos.

Tienda de frutas en barrio de Barcelona. Foto: Miriam Guerrero

Naranjas, melones, manzanas, uvas, bananas (guineos en mi país Ecuador) tienen la frescura que el cliente busca; además de que la organización que tienen permite una fácil selección.🍑🍒🍇🌼

En los mercados también es destacable esa limpieza y presentación. Me encanta acudir a ellos y mirar la actividad de los vendedores y compradores. Las tiendas que más me gustan en los mercados son las que venden productos al granel como frutos y granos secos; te los venden en fundas de papel o en envases que tú lleves.


Productos vendidos al granel en el mercado Maravillas, en Madrid. Foto: Miriam Guerrero


De esta experiencia puedo destacar el orden, la limpieza y la iniciativa ecológica de los establecimientos.

Aquí te dejo algunos tips para tu negocio barrial que te pueden permitir ser más dinámico con tu clientela.

Nos leemos en otro artículo 😃

 

TIPS

  1. La limpieza y el orden será prioridad para los consumidores por los siguientes 3 años al menos; lo ideal es que tu tienda luzca impecable para que las personas acudan a comprar con confianza.
  2. Cuida el empaque de tus productos, si vendes vegetales y abarrotes, organízalos por secciones fáciles de ubicar.
  3. Crea química con tu cliente, sé amable y si puedes, crea descuentos una vez a la semana. 
  4. Identifica las zonas de mayor y menor tránsito dentro de la tienda, ha llegado la hora de ubicar los productos de una determinada manera, para asegurarnos mantener el tráfico en las zonas que de forma instintiva el cliente visita, y aumentar, a su vez, aquellas por las que no suele pasar con la misma facilidad. 

 

 Linkografía

https://retailnewstrends.me/el-supermercado-del-futuro-tras-covid-19/

https://www.finanzaspersonales.co/ahorro-e-inversion/multimedia/cual-es-el-secreto-para-tener-una-tienda-de-barrio-exitosa/77297

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2014/11/14/autonomos/1415972403_861686.html

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que pasó antes de salir de Ecuador